
Publicado: 
26 05 , 2005 5:04 pmpor Tamref
				Fenómeno que eres un fenómeno 

 
			
				
				
Publicado: 
26 05 , 2005 6:05 pmpor Escutero
				Aquí hay un pequeño y frecuente error de lenguaje , para aclararlo cito a la Real Academia de la Lengua :
Embragar. 
  
 1. tr. Hacer que un eje participe del movimiento de otro por medio de un mecanismo adecuado. 
Es decir cuando un motor está embragado se transmite el movimiento del motor a las ruedas y de las ruedas al motor, y cuando está desembragado no se transmite.
Para simplificar según el diccionario, cuando pisamos el pedal del embrague de un coche lo desembragamos.
Este error de lenguaje está absolutamente extendido y es normal caer en él, pero es así.
Aclarado ésto, en mi opinión lo mejor que puede uno hacer es reconectar inmediatamente el interruptor  rojo al darse esta circunstancia para evitar que llegue gasolina sin quemar al escape y que deteriore el catalizador, ó bien si se va muy, muy despacio entonces y si no hay riesgo por el tráfico frenar inmediatamente, el manual recomienda no rodar con el motor en retención si está el motor parado para evitar daños al catalizador.
Conceptualmente en todo lo demás de acuerdo con Satril. Excepto que el vespino si arrastra la rueda al motor , pero es por construccion intencionada, ya que tiene un mecanismo de anclaje diseñado de manera que al mover la rueda, se conecta el movimiento a traves de un trinquete que similar a un piñón libre de bicicleta engancha (embraga) la rueda a la polea para facilitar el arranque al empujón, mecanismo que en mi opinión le falta a todas las esuter modernas y que no estaría de más para facilitar una puesta en marcha al empujón como si puede hacerse con las motos de marchas.
UN SALUDO
			 
			
				
				
Publicado: 
28 05 , 2005 11:33 ampor equisnueve
				Satrill eres un hacha. Gracias por tu respuesta. 
"¿Tienen pedal de arranque nuestras motos?" Juraría que no, lo he puesto pensando en otras motos que he tenido. Aunque ahora hasta estoy dudando...